En la localidad de Engativá funciona el Centro Cultural La Tulpa, que nació de la necesidad de tener un espacio donde se pudiera hacer ensayos, realizar actividades de circulación de muestra de artistas y promover la interculturalidad.
El gobernador de la comunidad indígena descendiente de Los Kichwa, Luis Alfonso Tuntaquimba, contó lo que se hace en este lugar bajo la influencia ancestral indígena. Dijo que se hacen espectáculos con un enfoque diferencial, se realizan rituales de limpia de energías y también los círculos de la palabra.
Sobre el nombre La Tulpa, informa que “…quiere decir lugar de encuentro para dialogar, tomar las medicinas indígenas y conectarse con los espíritus que guían a las comunidades”.
El gobernador revela que toda ceremonia, todo evento organizado en el Centro Cultural La Tulpa, tiene como marco central el fuego, a través del cual considera se rescatan las tradiciones y se fortalece el diálogo, con la familia o con allegados.
En el Centro Cultural La Tulpa se presenta regularmente el grupo musical Kapary, cuyo nombre es un vocablo Kichwa, que traduce Grito. Hace 31 años promueve la música indígena por el mundo, interpretando melodías propias tradicionales. Actualmente se producen videoclips que se distribuyen por las redes sociales y de manera física en varios países de Europa, en los Estados Unidos, entre otros.







