A través de la implementación de una estrategia de periodismo público y la realización de un círculo de palabra el 25 de marzo de 2023, quince gestores de los sectores cultural, artístico y patrimonial de Engativá, reflexionaron sobre tres componentes, incluyendo el estado actual de la infraestructura para estas prácticas en la localidad y plantearon recomendaciones para su fortalecimiento.

De acuerdo con las voces de representantes de sectores como teatro, artes audiovisuales, títeres, patrimonio y turismo, entre otros, quienes participaron en esta construcción colectiva, hablar de infraestructura y escenarios destinados para la cultura en Engativá, es algo complejo, ya que, según registros de los gestores consultados, desde los años noventa no se construye una infraestructura destinada específicamente a promover espacios o expresiones culturales y artísticas; el último escenario que recuerdan, es la Casa de la Cultura ubicada en Villa Luz y construida en 1.996.
Entre los escenarios que más asocian los cultores con espacios dedicados al arte, según su ubicación en las Unidades de Planeamiento Zonal en Engativá, son:
• UPZ Jardín Botánico: Cuenta con el espacio del mismo Jardín Botánico José Celestino Mutis.
• UPZ Las Ferias: Cuenta con cuatro espacios reconocidos por los artistas y gestores; la Biblioteca Pública Las Ferias y Kachalote.
• UPZ Boyacá Real: Apropian el espacio de la alcaldía local, como uno de los lugares que pueden ser usados por gestores culturales y artistas; el parque de La Consolación y la Biblioteca Comunitaria Somos Semilla.
• UPZ Minuto de Dios: El Museo Minuto de Dios, Artes y Tradiciones que hace parte de la Cooperativa Minuto de Dios y la Plazoleta.
• UPZ Bolivia: Las rotondas de la Ciudadela Colsubsidio, las huertas comunitarias de la Ciudadela y la Casa China.
• Garcés Navas: El Centro del Adulto Mayor, el parque Villas de Granada es concebido por los cultores como un espacio público para hacer arte.
• La Clarita: la Casa Mujer Respiro, la Casa de la Juventud y el Teatro Casa de Artistas.
• UPZ Engativá Centro: Relacionan el Centro DIA de Engativá pueblo como un lugar donde se acostumbra a hacer arte, el parque Fundacional, la Biblioteca Kuskalla y la Casa Cultural Lulada.
Según los participantes del diálogo de palabra, estos espacios son considerados lugares reconocidos en donde generalmente hay escenarios para ejercicios culturales, artísticos o que tengan que ver con el patrimonio. Adicionalmente, los representantes aportaron que actualmente no hay ningún documento construido desde la Alcaldía Local y que sea de acceso público, que permita tener claridad sobre los inmuebles que realmente están destinados a ser espacios culturales en Engativá.
No obstante, según uno de los integrantes del Consejo Local de Cultura y Deporte, si se tiene un inventario de algunos escenarios, construido en el año 2020 por gestores, agentes y colectivos culturales, sin embargo, no es de acceso público por razones de manejo de información y datos sensibles.
En cuanto a la facilidad de acceso a dichos espacios, el común denominador expresado en el ejercicio es que existen trabas y procedimientos que no permiten tener un acceso fácil a cualquiera de los escenarios, incluso, hay desconocimiento de los procedimientos necesarios para adelantar cualquier solicitud; por lo tanto, los mismos participantes, sugieren espacios de capacitación en donde se haga claridad sobre los requerimientos para este tipo de solicitudes y procesos administrativos.

Los gestores coincidieron en que hace falta inversión y mantenimiento de los lugares que aún perduran en la localidad con esta destinación, y propusieron soluciones a corto, mediano y largo plazo, que se plantean textualmente a continuación:
* “Crear más espacios con infraestructuras nuevas que sirvan para ayudar a las necesidades de los proyectos culturales”
* “Crear procesos de capacitación para la creación de nuevos espacios y eventos artísticos, culturales y patrimoniales que permitan resignificar entornos de la localidad”
* “Apostarle a la creación de un escenario multicultural que permita que todas las expresiones artísticas confluyan en un solo lugar”
* “Buscar mayor participación del sector privado en el desarrollo cultural de la localidad a través de incentivos fiscales”
* “Destinar recursos económicos para mejorar los espacios públicos culturales”
* “Identificar espacios de inseguridad con el fin de intervenirlos y garantizar el acceso pleno a la infraestructura”







