Liderazgo con “Resiliencia, persistencia y convicción”
Ángela Marcela Acosta Hermosa, es una destacada lideresa que trabaja por los derechos de las personas cuidadoras en la localidad de Engativá. Desde escenarios como el Observatorio Ciudadano e instancias de participación como el DRAFE y el COLMYEG, promueve actividades de recreación y actividad física para el autocuidado y el bienestar.
¿Cómo fueron tus inicios como lideresa?
Soy madre, tengo cuatro hijos y dos nietas. Vengo de una historia donde tuve que afrontar unas violencias y lo superé gracias al apoyo de las mujeres de la familia y del medio, que llegaron a mi vida. Desde ese momento -hace casi 10 años- me armé de resistencia y de convicción para impulsar el trabajo social que contribuya a fortalecer el amor propio, la autoestima y el bienestar.
La labor que desarrollo se enfoca en las personas mayores, en seguridad, convivencia y deporte para llevar a cabo procesos incidentes; me alegra aportar con conocimiento, compañía y sororidad para promover una mejor calidad de vida de la ciudadanía.
¿Cómo ha sido tu experiencia en el Observatorio Ciudadano de Engativá?
Soy la coordinadora del eje tres, que se denomina Desarrollo Social Incluyente. Tuve la oportunidad de adelantar el control social al programa de alimentación del colegio La Palestina; con este proceso logramos que los dos comedores de la institución distrital se habilitaran y hoy más de 3.500 niños tienen acceso a la comida caliente. Eso representó que ganáramos el premio al control social que otorga la Veeduría Distrital.
También participaste en el programa de Cuidadoras: ¿Cuál fue el alcance de la iniciativa?
A través de la propuesta Autocuidado, Amor Propio y Sororidad, logramos dar cobertura a más de 80 mujeres cuidadoras con programas de acua gimnasia,diferentes herramientas para que desarrollaran alguna estrategia de autonomía económica y el fortalecimiento de autocuidado y el amor propio.
Junto con el Club de Amig@s Piscina La Serena, buscamos darle sostenibilidad a las iniciativas y además innovar y fortalecer la oferta de servicios y actividades para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas cuidadoras.
¿Cuál es la situación de las personas cuidadoras en Engativá?
Aún falta seguir trabajando por la redistribución del cuidado en los hogares y mejorar la autonomía económica de las personas cuidadoras.
No obstante, las mujeres hemos logrado priorizar propuestas para las cuidadoras. Somos la única localidad que tiene una Manzana del Cuidado, una Casa Respiro y una Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, lo cual posibilita a las personas cuidadoras formación, salud, bienestar, esparcimiento y hasta lavandería, logrando que puedan participar de esta oferta mientras la Manzana y la Casa Respiro las suplen en su rol de cuidado y ellas pueden regalarse ese tiempo para desarrollar sus habilidades, sus liderazgos y su estima.







