Una comunicadora social y periodista es la nueva Consejera Consultiva de Mujeres de Bogotá, por el territorio de Engativá.
Al cierre de este año 2021 se eligieron y conformaron los consejos consultivos de mujeres en muchos territorios a nivel nacional; Bogotá no fue la excepción, para el caso la capital se realizaron cinco asambleas de elección. En Engativá, una comunicadora social y periodista tendrá la ingente responsabilidad de ser consejera en representación de las Organizaciones Sociales de Mujeres que trabajan por los derechos de todas en la localidad diez del Distrito Capital. Hablamos con Adriana Hurtado, coordinadora del colectivo Maxmujeres, y nos contó parte de su trabajo y cómo abordará su misión.
Soy madre cuidadora, resido en la localidad de Engativá hace más de 10 años. Desde la Colectiva Maxmujeres hemos generado redes solidarias apoyando procesos de cualificación de formadoras, se visibiliza a mujeres para impulsar su empoderamiento y la reactivación económica. También se ha contribuido a través de presupuestos participativos en la formulación colectiva desde el Comité Local Mujer y Género de Engativá, COLMYEG, de iniciativas encaminadas al fortalecimiento organizativo para la participación y representación de las mujeres de la localidad.
Confirmado: ¿Qué la motiva como consejera consultiva?
La Política Pública de Mujer y Equidad de Género, PPMYEG es una importante herramienta para avanzar frente a la garantía de los derechos de las mujeres. Me motiva contribuir desde la sociedad civil para seguir poniendo en la agenda institucional y política, las realidades, necesidades y demandas de las mujeres de la localidad de Engativá.
Debemos seguir luchando para que se erradique toda forma de violencia contra las mujeres. Es inadmisible que en Engativá tan sólo en lo corrido de este año se hayan presentado 4 feminicidios y 2 intentos graves de feminicidio (Según cifras oficiales, sin embargo, los subregistros pueden ser más amplios).
Confirmado: ¿Qué acciones priorizará en su gestión?
Es urgente incidir en la reactivación económica a mujeres de la localidad, reforzando la formación, y los espacios para la comercialización de los productos por parte de las mujeres, muchas de las cuales son mujeres cuidadoras o se encuentran desempleadas en ciclo vital adulta mayor. También fortalecer las estrategias de empleabilidad y de la autonomía económica, buscando oportunidades laborales para mujeres, y para mujeres jóvenes. Adicionalmente, realizar ejercicios de sensibilización a hombres y mujeres en temas de prevención de violencias, tipos de violencias y el derecho a una vida libre de violencias.
Confirmado: ¿Qué mensaje dar a las mujeres de Engativá?
Hoy, el momento histórico que vivimos nos vuelve a hacer un enérgico llamado urgente a la unión de voluntades, fuerzas, talentos y esencias. Ninguna de nosotras puede quedarse atrás y mucho menos seguir encadenada a los machismos y violencias que vulneran hasta la muerte; es el momento de levantar la mirada y retomar la marcha, el camino hacia el poder vivir sin miedo, sin estigmas, sin silencios. Agradezco su reconocimiento y apoyo, y les invito a que trabajemos con propuestas y soluciones conjuntas, con reflexiones y puntos comunes de encuentro, porque a todas nos duele nuestra realidad y tenemos que seguir trabajando por nuestros derechos.







