Empleando la gimnasia psicofísica y entregando todo su carisma, la lideresa Doris Duarte, ha acompañado como instructora a personas mayores en Engativá para que envejezcan digna y activamente practicando la actividad física y la unión grupal.
“La gimnasia psicofísica es una práctica donde hacemos que nuestros órganos internos trabajen, se muevan para que se exteriorice en nuestra parte física; logramos movilidad, articular, mejoramos la postura de nuestra columna, y trabajamos nuestra parte mental”, asegura Doris.
Desde los procesos que ha podido acompañar, explica que se logra que una persona mayor pueda subir una escalera sin tener limitaciones por problemas de cadera. Se reducen las molestias si hay una cirugía de hombro, una hernia o que haya un trasplante. Son manejables los problemas de osteoporosis y la artrosis.
“Realmente el trabajo que hago con las personas mayores es para mí también una terapia. Los testimonios de cómo ciertas dolencias se minimizan, son una motivación para seguir trabajando por la calidad de vida; sabemos que estas enfermedades son incurables, pero pueden ser estables con una buena actividad física y una buena dirección”, comenta Doris.
| “Dorisita”, como cariñosamente la llaman, dirige actividades a más de 150 personas mayores a través de los grupos Canitas Doradas (Parque San Andrés), Renacer (Parque La Florida) y Macondo Recreo Deportivo (Junta de Acción Comunal Tisquesusa). |
Respecto con los momentos más difíciles, no duda en recordar el aislamiento obligatorio por la pandemia de la Covid19. “No pudimos encontrarnos y las personas mayores que viven o permanecen solas les trajo mucha confusión, miedo, tristeza y llanto. Había casos donde les daba angustia hasta asomarse a la ventana, entonces les conseguíamos ayuda psicológica… añorábamos encontrarnos presencialmente”.
Doris, también hace parte del DRAFE, Consejo Local de Deportes, Recreación, Actividad Física, Parques y Equipamientos recreo-deportivos, en donde representa al sector persona mayor y desde allí ha promovido beneficios como sesiones de actividad física y se han entregado mancuernas y juegos Jenga para la agilidad cognitiva.
Dice finalmente que, “Sueño con que un día en Engativá nuestros adultos mayores tuvieran acceso gratuito a un especie de club, donde haya piscina, juegos, asistencia médica y diferentes ayudas, es decir, un tema integral como existe en otros países para la persona mayor”







