Ricardo Guzmán es un artista, licenciado en educación artística. Lleva más de 17 años trabajando con el arte y tiene al payaso como una herramienta de transformación a nivel social, organizacional, en temas de salud, educación, entre otros, beneficiando a personas de todas las edades.
“Llegué al arte hace muchos años. Realmente quería estudiar, inicialmente, ingeniería de sonido, siempre me resonó el canto, la música, pero me encontré con el mundo del teatro debido a una invitación a unos ensayos, unos talleres y pues no sé, creo que la vida me dijo ok este es el camino y empecé a estudiar actuación, teatro, artes escénicas”, comenta Ricardo.
Descubrí al Clown, al payaso como herramienta de transformación, de tal manera que la gente se reencuentre con su ser creativo y que surja la capacidad de sorpresa tan olvidada por la cotidianidad. A través de un proceso, una formación o un show he podido trabajar por ejemplo en prevención del maltrato infantil y recientemente he participado en encuentros para hablar de geopolítica en clave de Clown.
Cuenta Ricardo que como habitante del barrio Bochica III, se integró más a la localidad conociendo espacios como la Casa de la Juventud. Luego participó en la Huerta la Resiliencia y de ahí también salió otra invitación para ser parte de un grupo interdisciplinar que se llama Crea Huertera, desde donde hizo actividades interdisciplinarias como la siembra y cosecha en las huertas.
Ricardo creó un personaje que se llama Richy el Huertero, que impulsa procesos de formación y educación ambiental. Luego construyó a Botón, un personaje o una extensión de su propio ser humano. Este es un payaso que refleja su papel de autodidacta. El nombre Botón surgió del recuerdo de su mamá que guardaba botones de colores, en una caja de galletas y Ricardo jugaba con ellos.
| “Debemos retomar la mirada hacía la Pachamama, cuidar no solamente la naturaleza sino a los seres vivos en general”, indica Richy el Huertero |
“Tengo muchos planes, pero hay Pepe Grillos o sea voces de la conciencia que no son tan buenas y entonces nosotros queremos hacer algo y llega alguien y nos dice no usted no puede. Hay que erradicar esos Pepe Grillos. Invito a todos y todas a que busquen el arte y que se permitan hacer labor social también y verán lo maravilloso que es”.
“Con estos espacios gano muchas cosas lindas como sonrisas y los agradecimientos. Creo que soy millonario en esos besos y abrazos. Anímense a hacer Huertas Urbanas, ya que son procesos de siembra de alimentos y cosechas para seguir aprendiendo de la tierra”, puntualiza Ricardo Guzmán.







