El festival “Una Antorcha por la Vida”, que reunió a artistas, gestores culturales y la comunidad, es reseñado en profundidad en la edición especial de una revista digital que registra en 20 páginas desde los talleres literarios y ambientales hasta las espectaculares presentaciones de danza, teatro y música, del evento que se consolidó dentro de la iniciativa Barrios Vivos Minuto de Dios.
Esta primera versión del festival, es el resultado de la estrategia de innovación cultural, apoyada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en la que a través de 8 laboratorios de oportunidades la comunidad definió acciones y elaboró la programación de “Una Antorcha por la Vida, 2400 Minutos por el Arte y la Cultura.”
El nombre «Una Antorcha por la Vida», evoca una historia de creatividad y memoria, ligada al primer salón de artes del fuego, con obras de cerámica, orfebrería y alfarería, realizadas mediante procesos de quema y cocción, que se describe en la revista.
Además, en la publicación un homenaje especial está dedicado al maestro Germán Ferrer Barrera, fundador del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). La revista narra cómo Ferrer rompió barreras para acercar el arte a las comunidades, transformando al MAC en un referente cultural con más de 1.600 obras.
Otro contenido destacado son las exposiciones de artes plásticas “Ellos están aquí” y “El triunfo de la muerte.” En la primera se recuerda a diferentes artistas fallecidos, su obra y aporte al Minuto de Dios como epicentro cultural, y en la segunda, se presentan exposiciones alrededor de la cultura de la muerte y el cuidado del ambiente.
La revista también describe la Ruta Narrativa, que transporta a lectores al humedal Santa María del Lago, donde el arte y la naturaleza se entrelazan para crear conciencia ambiental. Junto a esta experiencia, se resaltan los talleres de cartografía barrial y “Juguemos en el Bosque”, una comparsa festiva que, a través de colores, música y juegos, promovió importantes mensajes sobre el cuidado del ambiente.
En diferentes páginas también se evidencia cómo en esta jornada artística liderada por más de 50 personas, se realizaron presentaciones de danza, teatro y música, así como también destaca la carpa de experiencias artísticas y de emprendimientos locales, fomentando la interacción con colectivos y artistas de diversas disciplinas que ofrecieron una vivencia transformadora al público.
Finalmente, en la publicación se presenta la ruta turística Rafael García Herreros, una iniciativa local que resalta al Minuto de Dios como un barrio vivo, cultural y creativo, conectando a visitantes con su esencia social y espiritual en un recorrido por 10 puntos emblemáticos, entre ellos el solemne Mausoleo del Padre Rafael García Herreros.
De clic aquí y descargue directamente el pdf con la Edición 20.







